
Call us Now
3102283602 3116582666


Classes

PILATES

Cuerpo y Mente
El método Pilates, fue creado para mejorar la movilidad del cuerpo de forma consciente, con total control del movimiento en todo su recorrido, desarrollando conciencia corporal. Saber en qué parte del movimiento nos falta control por exceso de tensión, acortamientos musculares, rigidez articular..etc, y a partir de ser conscientes de donde hay un problema, ir mejorando a través de los ejercicios Pilates ganando en calidad de vida al desaparecer los dolores limitantes. Enseñamos a la mente a controlar al cuerpo de forma consciente al principio, para que con el tiempo esta acción quede automatizada y la mente no necesite estar pendiente de cada articulación ó músculo para mantener una postura correcta. Cada ejercicio deberá realizarse con una respiración correcta, teniendo un control absoluto durante el movimiento, para lo cual se necesita la máxima concentración, sin distracciones, para que el movimiento pueda realizarse de forma fluida, sin brusquedad, manteniendo la estabilidad de todo el cuerpo, realizando sólo el recorrido que pueda ejecutar de forma estricta y desde lo que su creador, JOSEPH HUBERTUS PILATES llamó:el centro.
CORE
La palabra CORE, es del inglés y significa núcleo o centro. De este significado parten
entonces las ciencias de la actividad física y el deporte para crear una serie de
ejercicios, accesorios, técnicas de entrenamiento que pretenden fortalecer todos esos
grupos musculares que hacen parte de la zona central (núcleo), pues es en esta en la
que se encuentra el eje principal de sostén para el resto del cuerpo, la columna
vertebral, la cual con todas sus estructuras óseas, ligamentosas, articulares, conserva
unas funciones principales para el ser humano: capacidad para soportar fuerzas que se
dirigen en el eje longitudinal, es decir, cargas axiales, proteger las estructuras del
sistema nervioso central (médula, meninges y raíces nerviosas) y permitir una
adecuada movilidad y flexibilidad para todos los movimientos del tronco. (Rodríguez,
Pazos y Aragunde, citados por Heredia y otros, 2006).
Si la zona media del cuerpo está entrenada equilibradamente entonces, los
movimientos y fuerzas de las extremidades se transmitirán de inferiores a superiores y
viceversa como cadena muscular teniendo como respaldo a la musculatura de dicha
zona, lo que implica una eficiencia en el movimiento, mejor equilibrio y coordinación,
mayor beneficio de una postura firme y controlada que además aumentará la fuerza y flexibilidad en el complejo lumbo-pélvico-cadera (sacro-ilíaco) (Heredia y otros, 2006).
TERAPIA FISICA
La terapia física, también conocida como rehabilitación funcional, es un programa diseñado para ayudar al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales (por ejemplo, actividades de la vida diaria). La terapia física incluye el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada (por ejemplo, la postura) para lograr la estabilidad de la columna y prevenir las lesiones.
Estos tratamientos habitualmente incluyen tratamientos tanto pasivos como activos. Los tratamientos pasivos incluyen la manipulación ortopédica, la estimulación eléctrica, la liberación miofascial.
Manipulación Ortopédica: Terapia Manual
La terapia manual incluye la manipulación y la movilización. Esta terapia incluye la recuperación de la movilidad (el rango de movimiento) de las articulaciones rígidas y el alivio del dolor. La manipulación es un movimiento rápido, pasivo, específicamente controlado para regresar una articulación a la posición correcta y/o reducir los espasmos musculares que puedan causar o contribuir a la irritación de los nervios vertebrales.
Liberación Miofascial
La fascia es una estructura de tejido conectivo que sostiene los músculos, los huesos y los órganos. La tensión derivada de alguna lesión o de la mala postura hace que la fascia, también llamada aponeurosis, se tense. Conforme la fascia se contrae, los músculos y los huesos se pueden mover fuera de su lugar y ocasionar dolor. El terapeuta físico utiliza los dedos, palmas, codos y antebrazos para estirar firme y suavemente la fascia.
Terapias Activas (Ejercicio Terapéutico)
Hidroterapia y Ejercicio
Los pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide, canal vertebral estrecho y dolor de espalda o cuello y otras enfermedades de la columna se pueden beneficiar de la terapia acuática (hidroterapia). Con frecuencia el tratamiento se lleva a cabo en un tanque o piscina con agua caliente. La hidroterapia está indicada para los casos de deterioro de la movilidad, debilidad, para incrementar la tolerancia del apoyo (al caminar), así como para el dolor, la flexibilidad y la coordinación.
El agua tibia relaja los músculos. La flotabilidad derivada del agua favorece la movilización de las articulaciones sin un esfuerzo excesivo. Con frecuencia lo que un paciente no puede hacer en tierra, lo puede lograr en el agua.
Ejercicio Terapéutico
Cualquier persona se puede beneficiar del ejercicio terapéutico. El ejercicio aumenta la fuerza, mejora el equilibrio y la coordinación, mejora el sueño, incrementa la flexibilidad, estimula el sistema cardiovascular, tonifica los músculos y alivia la rigidez musculoesquelética, la fatiga y el dolor. El terapeuta físico diseñará un programa que satosfaga las necesidades individuales de cada paciente.
Antes del ejercicio terapéutico se administra una modalidad pasiva, seguida de un período de actividades de calentamiento. El calentamiento del cuerpo se puede lograr con la práctica de caminata en una banda o caminadora o en una bicicleta fija.
Aprender a Moverse con Seguridad: Biomecánica
Durante la terapia física se enseña a los pacientes a mantener una postura apropiada. La buena postura ayuda a proteger la columna vertebral contra la tensión y el esfuerzo innecesarios. Con frecuencia el dolor de espalda y de cuello es resultado de una postura deficiente. Aprender la forma correcta de levantar objetos o de alcanzar algo, de cargar, de pararse y sentarse, y de subir y bajar del auto son todas habilidades prácticas que pueden ayudar a prevenir una lesión y el dolor, así como a reanudar las actividades laborales y de entretenimiento.
Conclusión
Tenemos un compromiso con el bienestar y la salud de largo plazo de nuestros pacientes. Y, para muchos de nuestros pacientes, un programa de rehabilitación cuidadosamente diseñado es una parte importante de su viaje de retorno a la salud.